top of page
Buscar

📚 Libro: Dispara, yo ya estoy muerto

  • Foto del escritor: Mauricio Navarro
    Mauricio Navarro
  • 11 ago 2021
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 5 sept 2022


 

Escucha nuestro podcast No te Quedes en la Banca en Spotify o en Apple


Te invito a unirte a nuestro canal de Telegram y recibe actualizaciones de inmediato de nuestro podcast y newsletter.

 

si quieres comprar el libro Dispara, yo ya estoy muerto, ingresa a uno de los siguientes links:


Julia Navarro presenta una novela histórica sobre la vida de dos familias (los Zucker y los Ziad), contando la relación entre ambas familias y como las convicciones religiosas en ocasiones pesan más que las relaciones entre personas. La historia comienza en Rusia en el siglo XIX y termina en los años 40´s del siglo XX.


Porque incluir una novela? En esta ocasión decidí incluir esta novela, tomando frases del libro que me parecieron muy interesantes para analizar. La historia es envolvente y no quieres dejar un capítulo a medio camino, e incluso al terminar quieres continuar con el siguiente. Esta contada en un concepto de dos puntos de vista (de cada familia), con intrigas constantes, desafíos que enfrentas los personajes y cambios constantes a lo que yo creía sería el desenlace final (como toda buena novela).


Te recomendaría leerlo? Si, definitivamente. Es una novela que te mantendrá queriendo continuar al siguiente capitulo, con mucha intriga en la historia. Adicional, me parece que tiene muy buenos aprendizajes que puedes aplicar para crecimiento personal.

 

A diferencia de otros libros, donde busco dividir la información por capítulos, en esta ocasión voy a presentar frases del libro que considero interesantes para analizar y dónde doy mi punto de vista.

  • Vuestro hijo es quien es porque ya es, y no es otra cosa que lo que siente en su corazón.

Sustituye la palabra hijo por cualquier otra (yo mismo, pareja, padres, colegas, etc) y te darás cuenta que muchas veces buscamos influenciar en los demás. En coaching ontológico nos explicaron que existen 3 ámbitos: el mío, el tuyo y el de la naturaleza (de Dios). El único ámbito que puedo controlar es el mío, lo demás es externo a mí y no hay forma de tener control.

  • A veces el mal está en los ojos del que mira y no en lo que ve.

Me gusta esta frase porque refleja el concepto de “la visión del mundo”, la cual está influenciada por nuestras propias creencias. Lo que yo veo no es la única verdad, es simplemente mi verdad. Dos personas pueden estar viendo lo mismo, pero tener diferentes percepciones. Dos personas pueden estar viviendo lo mismo, pero tener diferentes percepciones. Como dice la frase “en gustos se rompen generos” y es precisamente por la capacidad de cada quien ver de forma independiente su propio mundo.

  • Hacer el bien a los demás sobre todo le hace bien a uno mismo.

Cuantas veces no hemos escuchado frases similares, cuanto más das más recibes. El concepto parece sencillo, dar nos genera felicidad interna, que es la felicidad que dura mas allá del momento presente. El dar puede estar en diferentes conceptos, puede ser tiempo, dinero, ideas o un oído para escuchar a alguien más.

  • Se trata de convencer, no de aniquilar al adversario. Solo quienes no tiene fe en su creencias recurren a la violencia.

La violencia no soluciona las cosas, hablar los temas es una forma de quitarse de uno mismo las luchas internas. Si trasladamos esta frase a nuestro día a día, lo podemos ver en reuniones de trabajo, en convivencias familiares, con amigos y muchos otras situaciones donde tenemos la “necesidad” de ganar y en ocasiones no nos controlamos. Recuerda en ese momento dar un paso atrás y analizar la situación, busca como convencer con tus ideas y si no lo ves posible, es mejor retirarse que comenzar una pelea.

  • Es más difícil vivir que morir, de manera que si quieres hacer algo, vive!

Solo se vive una vez, pero peor aún no sabemos por cuánto tiempo. No podemos desperdiciar nuestro presente viviendo en el pasado o esperando el futuro. Lo único que tenemos seguro es el presente, este momento que estás viviendo. Concéntrate en el presente, el pasado no se puede cambiar y el futuro no sabemos lo que depara, lo que nos queda es vivir cada momento.

  • Pocas veces los hijos somos capaces de decirles a nuestros padres cuánto les queremos, y es que ni nosotros mismos lo sabemos.

Me gusto esta frase para recordarnos que es importante decirle a las personas que queremos, que las queremos. A veces pensamos que es obvio, pero al decirlo estamos afianzando ese amor / cariño por la otra persona. Puede ser tus padres, tus hijos, hermanos, tu pareja o amigos, recuérdaselo con palabras o acciones.

  • Me parece absurdo que los hombres nos peleemos por creer que el Dios al que rezamos es mejora que el Dios de los otros.

Abramos nuestras limitaciones, los temas de religión son muy personales y en ese sentido creo que no existe una respuesta correcta. Dios se ha representado en la historia en diferentes formas, pero todas tienen una cosa en común, la enseñanza de amar al prójimo y amarse a uno mismo. El respeto es indispensable para poder convivir con ideas diferentes a las propias. Piensa, si hubieras nacido en otro país, en otra familia, en otra cultura, seguramente tus creencias serían diferentes a las que tienes actualmente … ni mejor, ni peor, simplemente diferentes.

  • La realidad no es más que el reflejo de las acciones de los hombres, de manera que la realidad se puede cambiar. La realidad será lo que seamos capaces de construir.

Cada día podemos construir nuestra “nueva” realidad, ya que cada día tenemos la oportunidad de construir nuestra propia vida. Las decisiones que tomamos tiene una repercusión y todos los días debemos de tomar decisiones. Al tomar una decisión, dejas otros caminos posibles de lado, así es y no hay nada que podamos hacer al respecto. No te lamentes por las decisiones que tomaste, aprende a vivir con ellas y vive el momento presente. Tu realidad se te presenta a ti, de una forma particular y única, si no te gusta cámbiala y para cambiarla necesitas cuestionar tus creencias.

  • Los sueños de la juventud se estrellan contra la realidad de la vida cotidiana.

Los sueños de la juventud a veces parecen absurdos, si los miras con un lente crítico, pero son esos sueños los que nos permiten retar nuestro presente. Revisa tus sueños de juventud, y si lo consideras importante, revívelos para crear tu nueva realidad. Si tienes hijos, deja que sigan soñando, aunque esos sueños en estos momentos parezcan irreales, para esa persona pueden convertirse en una realidad en el futuro.

  • El padre es el techo, la madre el suelo, y cuando ambos desaparecen uno siente que también ha iniciado la cuenta atrás. No es fácil morirse.

Al igual que cualquier otra actividad, nadie puede dictar que es fácil y que no, incluso en el concepto de la muerte. No hay verdades absolutas, las cosas serán para tí de una forma exclusiva, influenciada por tus propias creencias.

  • Ni usted ni yo le hemos liberado.

Nadie nos libera, porque no hay nada de que liberarnos. Nosotros mismos podemos tomar la decisión de vivir en libertad de todo: creencias, prejuicios, costumbres, cultura, educación, religión, etc. Las ataduras, las restricciones, las libertades, las decide cada uno de nosotros y muchas de ellas están en nuestra propia mente. Hay quienes necesitan liberarse de ciertas restricciones y hay quienes viven muy bien con las que tienen, tu como te sientes con tu vida actual?

  • La verdadera patria de los hombres es la infancia.

Cierro con esta frase porque me parece que en la infancia es cuando vivimos en mayor libertad, donde lo único que importaba en esa época era ser feliz por un momento y la felicidad la encontrabas en todas partes: en una piedra, en el agua, en el parque, en un desconocido que de la nada se hizo amigo, en un abrazo de tu mama, de tu papa o de tus herman@s … cosas que todavía tenemos, pero que ya no lo vemos igual que cuando éramos niños. Porqué no recuperarlo?


 

Si quieres comprar el libro:




 

Síguenos en: Instagram / Twitter / Facebook


Escríbeme a mauricio@grouhub.com con cualquier recomendación o comentario que tengas.

 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page