top of page
Buscar

📚 Libro: El Elemento

  • Foto del escritor: Mauricio Navarro
    Mauricio Navarro
  • 7 oct 2022
  • 7 Min. de lectura

 

Escucha nuestro podcast 🎙 No te Quedes en la Banca en Spotify o en Apple o ingresa a nuestro canal de YouTube 📺


Te invito a unirte a nuestro canal de Telegram y recibe actualizaciones de inmediato de nuestro podcast y newsletter.

 

Ken Robinson fue un reconocido autor, enfocado en temas de creatividad, innovación y recursos humanos, tanto a nivel estudiantil como profesional. Fue un fuerte crítico del sistema educativo actual y trabajo en propuesta para mejorarlo. Su enfoque es en 3 áreas: diversidad, curiosidad y creatividad. Su plática TED Talk “Do schools kill creativity” es una de las más vistas.


Te recomendaría leerlo? Es un excelente libro que reta algunos de los conceptos tradicionales de la educación, citando muchos casos de personas hoy exitosas y que en su momento batallaron con la educación tradicional, incluso dejándolo por completo. Muy buena opción para una persona en la edad de 15-18 años que esta buscando cuál debería de ser su camino. Los ejemplos están muy enfocados en celebridades inglesas como Richard Branson (Virgin) o Paul McCartney (The Beatles). A través del libro busca orientarnos sobre la importancia de encontrar nuestro elemento, que es la zona donde daremos nuestros mejores resultados, ya que es donde todo fluye de manera perfecta.

 

INTRODUCCIÓN


Los niños tienes una confianza asombrosa en su imaginación. La mayoría perdemos esta confianza a medida que crecemos. Cuando preguntas a los niños en primaria quiénes consideran que tienen imaginación, todos levantarán la mano. Cuando preguntas lo mismo en una clase universitaria, la mayoría no levanta la mano.


Hay demasiada gente que nunca conecta con sus verdaderos talentos naturales y, por tanto, no es consciente de lo que en realidad es capaz de hacer. Existen muchas personas que carecen de una verdadera percepción de sus talentos individuales y lo que les apasiona. No disfrutan de lo que hacen, pero tampoco tienen idea de lo que les satisfaría. Por otra parte, también existen personas muy exitosas en diversos campos, que les apasiona lo que hacen y que no pueden imaginarse haciendo otra cosa.


El Elemento es el lugar donde convergen las cosas que nos gusta hacer y las cosas que se nos dan especialmente bien.

 

El Elemento


Gillian Lynne, Matt Groening y Paul Samuelson son tres personas distintas con historias diferentes. Lo que los une es un mensaje sin lugar a dudas convincente: los tres alcanzaron el éxito y la satisfacción personal tras descubrir aquello que se les da bien y les entusiasma.


Encontrar el Elemento es imprescindible para el bienestar y el éxito a largo plazo. Estar en nuestro Elemento depende de que descubramos cuáles son nuestras habilidades y pasiones personales.


Tres limitaciones de nuestras propias capacidades / habilidades:

  1. Nuestra comprensión del alcance de nuestras probabilidades.

  2. Nuestra comprensión de cómo nuestras capacidades se relacionan entre sí de forma integral.

  3. Nuestra escasa comprensión del potencial que tenemos para crecer y cambiar.

Muchos de los ejemplos en este libro no siguieron sus inclinaciones solo por la promesa de tener una nómina. Se dedicaron a ellas porque no podían imaginarse haciendo otra cosa. Encontraron aquello para lo que estaban hechos e invirtieron un tiempo y un esfuerzo considerables para dominar los cambios en estas profesiones. Si mañana el mundo se volviera al revés, descubrirían la forma de utilizar sus habilidades para acomodarse a estos cambios.


El Elemento tiene dos características principales, y hay dos condiciones para estar en él. Las características son: capacidad y vocación. Las condiciones son: actitud y oportunidad. La secuencia es más o menos así: lo entiendo, me encanta, lo quiero, ¿dónde está?.

 

Pensar de forma diferente


Uno de los principios clave del Elemento es que tenemos que cuestionar aquello que damos por sentado acerca de nuestras habilidades y de las habilidades de otra gente. Parte del problema a la hora de identificar las cosas que damos por sentado es que no sabemos cuáles son, precisamente porque las damos por hecho. No las cuestionamos porque las vemos como fundamentales, como parte integral de nuestra vida.


Uno de los enemigos de la creatividad y la innovación es el sentido común. Cuando algo no parece lo más evidente del mundo no hacemos ningún esfuerzo por entenderlo.


Si observas atletas, bailarines, músicos y otros artistas en plena actuación, verás que mientras trabajan están pensando de una manera extraordinaria. Cuando practican, todo su cuerpo desarrolla y memoriza los movimientos a los que están dando forma. Durante el proceso, confían en lo que algunas personas llaman el “músculo de la memoria”.


Existe una verdad que no reconocemos: hay diferentes maneras de expresar la inteligencia y que ninguna escala puede medirlas.

  • Howard Gardner, profesor de Harvard, ha sostenido que tenemos no una sino múltiples inteligencias. Estás incluyen inteligencia lingüística, musical, matemática, espacial, kinestésica, interpersonal (los demás) e intrapersonal (uno mismo).

  • Robert Sternberg, profesor de Tufts, sostiene que hay tres tipos de inteligencia: analítica, creativa y práctica.

  • Daniel Goleman, psicólogo y autor, ha sostenido que hay una inteligencia emocional y una inteligencia social.

  • Robert Cooper, autor, mantiene que no deberíamos entender la inteligencia como algo que ocurre solo en el cerebro que tenemos dentro del cráneo. Habla del cerebro del corazón y del cerebro del intestino.

 

Más allá de la imaginación


La mayoría de las personas creen que la inteligencia y la creatividad son cosas totalmente diferentes: que podemos ser muy inteligentes y no ser creativos, o muy creativos pero no muy inteligentes. Pero esto es un error, estoy convencido de que no se puede ser creativo y no actuar inteligentemente. Del mismo modo, la forma más elevada de inteligencia consiste en pensar de manera creativa.


Imaginación: el poder de evocar cosas que no están presentes en nuestros sentidos.

La imaginación y la creatividad no son la misma cosa. La creatividad lleva los mecanismos de la imaginación a otro plano.

Creatividad: el proceso de tener ideas originales que tengan valor.


No solo vemos el mundo tal como es; lo interpretamos mediante las ideas y creencias que han dado forma a nuestras culturas y a nuestro punto de vista personal. La idea que tenemos acerca de nosotros mismos y del mundo hace que seamos quienes somos y lo que podemos llegar a ser.

“Nada hay que sea bueno o malo, a menos que así se piense”. - Hamlet

Si nosotros creamos nuestra visión del mundo, también podemos recrearla tomando una perspectiva distinta para reconfigurar nuestra situación.

“El mayor descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden alterar su vida modificando su disposición de ánimo … si cambias tu forma de pensar, puedes cambiar tu vida”. - William James
 

En la zona


Estar en la zona es estar en lo más profundo del Elemento. Nos volvemos decididos y entregados. Vivimos el momento. Nos perdemos en la experiencia y damos lo máximo de nosotros mismos.


Estar en el Elemento, es enriquecedor porque es una manera de unificar nuestras energías y de que nos sintamos profundamente conectados a nuestro sentido de identidad.


Cuando una persona se encuentra en la zona, se alinea de modo natural con una forma de pensar que funciona mejor para ella.

 

Encontrar tu tribu


Para la mayoría de la gente, conectar con otras personas que compartan la misma pasión y el mismo deseo de sacar el máximo partido de sí mismos es parte fundamental de encontrarse en su Elemento.


Hallar la tribu correcta puede ser imprescindible para encontrar nuestro Elemento. Por otra parte, sentir en lo más profundo del alma que uno está con la tribu equivocada es probablemente un buen signo de que hay que buscar en alguna otra parte.


Las tribus son círculos de influencia que pueden tomar muchas formas. Puedes estar diseminadas por todas partes o estar apiadas. Pueden hallarse solo en tus pensamientos o estar físicamente en el mismo lugar que tú. Pueden estar vivas, o estar muertas, viviendo a través de sus obras. Pueden estar limitadas una sola generación o traspasarlas.

 

¿Qué pensarán los demás?


A veces el desafío de encontrar tu Elemento está en tu interior, en la falta de confianza o el miedo al fracaso. A veces la verdadera barrera la forman las personas cercanas a ti y la imagen y las expectativas que tienen de ti. Otras veces los obstáculos no son las personas que conoces sino la cultura general que te rodea. Las barreras para encontrar el Elemento son: personales, sociales y culturales.


La actitud tiene una importancia fundamental a la hora de encontrar el Elemento. La fuerte determinación de llegar a ser uno mismo tiene un poder indomable.


El miedo a la desaprobación y a que descubran que queremos algo, a menudo se da en las relaciones con las personas más cercanas a nosotros. Muchas personas no encuentran el Elemento porque no tienen la confianza o el estímulo necesarios para salir fuera de su círculo de relaciones.

“Es más fácil sobreponerse a las opiniones de los demás que vencer la opinión que tenemos de nosotros mismos, el miedo que interiorizamos”. - Arianna Huffington

Existen restricciones implícitas en la cultura general. Cultura: valores y forma de comportamiento que caracterizan a grupos sociales diferentes. La cultura es un sistema de permisos. Trata de las actitudes y los comportamientos que son aceptables e inaceptables en las comunidades, aquellos que son aprobados y aquellos que no lo son. La cultura no solo influye en lo que pensamos acerca de lo que vemos, sino en lo que en realidad vemos del mundo. La cultura nos condiciona de forma imperceptible.

 

¿Te siente afortunado?


El Elemento también es una cuestión de actitud. Cosas buenas y cosas malas ocurren siempre. Lo que nos pasa no es lo que marca la diferencia en nuestras vidas. Lo que marca la diferencia es nuestra actitud en cuanto a lo que nos pasa.


Richard Wissman identifico cuatro principios que caracterizan a las personas afortunadas:

  1. Tienden a maximizar las oportunidades.

  2. Suelen ser muy intuitivas.

  3. Esperan tener suerte.

  4. La actitud les permite cambiar la mala suerte en buena.

Una forma de abrirnos a nuevas oportunidades es hacer esfuerzos deliberados por mirar de un modo distinto las situaciones ordinarias. Nosotros configuramos las circunstancias y las realidades de nuestra vida, y también podemos transformarlas.

 

¿Demasiado tarde?

“Pronto me canse de sentir lástima de mí misma y supe que tenía que encontrar una nueva forma de estar en el mundo”. - Susan Jeffers

Existen muchísimas pruebas de que las oportunidades de descubrir nuestro Elemento se dan con mucha más frecuencia en nuestra vida de lo que creemos. Una de las razones fundamentales que nos llevan a pensar que es demasiado tarde para ser quienes realmente somos capaces de ser, es la creencia de que la vida es lineal, sin embargo la vida humana no es lineal.

“Existe la fuente de la juventud: se trata de tu mente, de tus talentos, de la creatividad que lleves a tu vida y a la de aquellos que amas. Cuando aprendas a conectar con esa fuente, habrás vencido realmente a la edad”. - Sophia Loren
 

Si quieres comprar el libro:



 

Escucha nuestro podcast No te Quedes en la Banca o visita nuestro canal de YouTube.


Síguenos en: Instagram / Twitter / Facebook


Escríbeme a mauricio@grouhub.com con cualquier recomendación o comentario que tengas.

 

Entradas recientes

Ver todo
📚 Libro: The Go-Giver

The Go Giver relata la historia de un personaje que está buscando desesperadamente resultados en su trabajo y conoce a un gurú que lo guiara

 
 
 

Comentarios


bottom of page