䷉ Reflexiones 2021
- Mauricio Navarro
- 22 dic 2021
- 5 Min. de lectura
Escucha nuestro podcast No te Quedes en la Banca en Spotify o en Apple
Te invito a unirte a nuestro canal de Telegram y recibe actualizaciones de inmediato de nuestro podcast y newsletter.
Cerremos el año en agradecimiento!
Primero que nada te quiero agradecer por recibirme en tu correo 📧 y que me des la oportunidad de compartir contigo en este 2021 🥳. En el año enviamos el resumen de 14 libros de negocios (click para ver lista), 20 libros sobre desarrollo personal (click para ver lista) y 19 envíos de Es Viernes … con contenido curado sobre diferentes artículos, podcasts, cuentas de Twitter / Instagram y algunas frases o recomendaciones. Esperamos haya sido de tu agrado, pero sobre todo hayas aprendido algo nuevo.
Si tienes alguna recomendación para mejorar nuestro espacio, no dudes en escribirme a mauricio@grouhub.com ya que gracias a estas recomendaciones es como podemos identificar las oportunidades en este espacio.
Te deseo que tengas un excelente cierre de año 🎉 y que el año 2022 venga con salud y bienestar para todos! 🍾🍾🍾
El año 2021 fue un año diferente ya que siempre se mantuvo la ilusión de terminar con la pandemia, de recuperar lo que era la vida de antes, y ese sentimiento me acompaño durante el año. Al final vemos que no es regresar a lo que era antes, si no más bien adaptarnos y continuar. Esto mismo ocurre ante cualquier reto o incertidumbre que enfrentemos, si nos detenemos a analizar, podremos encontrar que no todo es crisis aún en los momentos difíciles. Es importante darnos un espacio, antes de tomar decisiones, sobre todo en una situación de crisis.
Esta año aprendí que el agradecimiento puede estar presente en todo momento, desde lo mas básico que vivimos todos los días, como es despertarnos en las mañanas, hasta gozar de buena salud o disfrutar de bienes materiales. Hace poco estuve pensando en el hecho de despertar todas las mañanas, es increíble pero cada noche estamos dispuestos a morir porque confiamos que despertaremos mañana. Cuando caemos en un sueño, no tenemos forma de saber que despertaremos, pero confiamos y por eso podemos dormir en paz. He hecho una costumbre el agradecer en las noches antes de dormir y en la mañana al despertar. Simplemente dar las gracias, a mí mismo, a Dios, a mi familia y amigos, y a mi trabajo. Si pensamos detalladamente, tendremos muchas cosas que agradecer, pero no tenemos la costumbre de hacerlo. Está en nosotros cambiar y aprender a agradecer.
Te invito a que hagas el ejercicio, antes de dormir piensa en una cosa que viviste hoy y que quieras agradecer. Esa costumbre te ayudará a identificar otras cosas por las que agradecerle a la vida. En la mañana, da las gracias simplemente por despertar. Seguramente comenzarás el día con un mejor ánimo.
Aprovechando la época y días donde tengo más tiempo para pensar y reflexionar, busco generar mi lista de objetivos del próximo año. Me he dado cuenta que cuando fijo un objetivo y lo pongo por escrito, la probabilidad de realizarlo es mucho mayor que si solo lo pienso. Si reviso esos objetivos cada trimestre, de nuevo incremento la probabilidad de lograrlos. No es suficiente pensar en hacer algo, es mucho mejor escribirlo, revisarlo y todavía más compartirlo, el nivel de compromiso va creciendo.
Yo busco ser lo más detallado posible en mis objetivos. Por ejemplo, no escribo: leer más, ya que este es un objetivo que no me dice mucho y que además va a ser difícil medir. En cambio puedo escribir: leer 1 libro al mes, en total 12 libros. Otro ejemplo sería: leer 6 libros de ciencia ficción, 6 novelas, 6 libros de negocios y 6 libros de desarrollo personal. Si apenas estoy comenzando a leer, tal vez lo pueda definir en tiempo: leer 20 minutos de lunes a jueves antes de dormir y 30 mins sábado y domingo durante el día. Entre más específicos son los objetivos, más fácil de darle seguimiento. Incluso pensar en un año puede ser retador, podemos definir objetivos trimestrales. Lo mismo pasa con cualquier rubro donde quieras definir un objetivo. En el ejercicio, no es lo mismo hacer ejercicio que salir a caminar 20 minutos diarios en Enero.
Del libro El Arte de Conocerte de Alejandra Llamas:
Cuando en nuestras vidas esperamos que el cambio venga de fuera, sin transformar nada dentro de nosotros, no debemos extrañarnos que la misma vivencia se repita hasta el cansancio, sin darnos cuenta de que algo de nuestro interior es responsable de generar esa experiencia de vida.
No podemos esperar cambios en nuestra vida, si mantenemos nuestros hábitos, costumbres, pensamientos iguales. Para ver un cambio, tenemos que cambiar primero nosotros. Mejor aún, dejar de esperar cambios en los demás y mejor enfocarnos en cambios en nuestro interior, que nos permitan ver nuevas posibilidades. El concepto de la visión del mundo ha sido uno de los aprendizajes más importantes para mí. Nuestra visión del mundo es lo que nos permite ver nuevas posibilidades, lo que nos da apertura a nuevos aprendizajes, a nuevas formas de ver la misma vida. Estamos formados por nuestra cultura, nuestros valores, nuestra familia, amigos, nacionalidad, religión, etc. Esto mismo que nos forma es lo que a la vez nos limita y muchas veces nos da miedo romper con esa formación. Es importante abrirnos a otras posibilidades, entender que lo que vemos no significa que sea la única verdad. Cada quién tiene su propia verdad, porque cada quién tiene su propia visión de la realidad.
Estamos por terminar el año 2021 y como comentamos fue un año donde buscamos regresar a la vieja normalidad o acostumbrarnos a la nueva normalidad, pero donde de nuevo nos encontramos con incertidumbre, lo que genera inestabilidad en las personas.
Como nunca me había tocado, este año descubrí diferentes plataformas, podcasts, newsletters, blogs y artículos enfocados en la salud mental, un tema que SIEMPRE ha vivido entre nosotros pero que nos cuesta reconocer como un área de oportunidad. Habemos muchos que buscamos mejorar nuestra salud y cada año lo fijamos como un objetivo: bajar de peso, hacer más ejercicio, salir a caminar, subir la montaña, hacer un triatlón o correr una carrera (10K, 21K, Maratón).En ningún caso pensamos que mejorar nuestra salud también tiene que ver con cuidar nuestra mente y nuestros pensamientos. Gracias a la popularidad de apps como Calm, HeadSpace o MindValley (dentro de muchas opciones que existen) cada vez vemos más amig@s meditando y eso es parte de cuidar nuestra salud a nivel mente. Pero existen muchos ejercicios que podemos hacer, desde consultar con un terapeuta profesional, un coach de desarrollo personal o profesional, hasta tomar cursos para estar más consciente sobre nuestros pensamientos y aprender a vivir en el presente. Si tu estás pasando por un momento difícil, de incertidumbre o simplemente tienes sentimientos que necesitas compartir, acércate con un profesional que te pueda apoyar a identificar de donde vienen esos sentimientos. Cuando hablamos las cosas, logramos identificar sentimientos y a veces nos ayuda a bajar el malestar que tenemos en ese momento.
Comentários